![](https://static.wixstatic.com/media/2f24d3_3f88cfd22f2645d484582c6376fa92ad.jpg/v1/fill/w_980,h_199,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2f24d3_3f88cfd22f2645d484582c6376fa92ad.jpg)
El petauro del azúcar es un mamífero diprotodondo (un marsupial) de la familia Petauridae, procedente de Australia.
Son animales nocturnos y de costumbres arborícolas.
Debe su nombre a su preferencia por los alimentos azucarados. En EEUU se les conoce como Sugar Gliders.
Llegan a medir 13-18cm desde la punta del hocico hasta la base de la cola y ésta es tan larga como el cuerpo. Los machos suelen ser mas grandes que las hembras.
![Petauro](https://static.wixstatic.com/media/2f24d3_94df0a9b84ca47feb130ad45fa61d7f0.jpg/v1/fill/w_414,h_276,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2f24d3_94df0a9b84ca47feb130ad45fa61d7f0.jpg)
Su longevidad en cautividad es de unos 15 años.
![membrana petauro](https://static.wixstatic.com/media/2f24d3_9ed195ff66b7400e9a360792056f0649.jpg/v1/fill/w_452,h_255,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2f24d3_9ed195ff66b7400e9a360792056f0649.jpg)
Poseen una membrana a cada lado del cuerpo que va desde el quinto dedo de la mano hasta el pulgar del pie, que se denomina patagio, lo que les permite planear hasta 55m usando su cola como timón.
![petauro cabeza](https://static.wixstatic.com/media/2f24d3_26d1d032989e4714b3522a09f4329a97.jpg/v1/fill/w_422,h_337,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2f24d3_26d1d032989e4714b3522a09f4329a97.jpg)
Tienen unas glándulas con las que los machos dominantes marcan su territorio. Una de ellas está en la cabeza (cuando los machos son adultos la calva es muy evidente) y la otra está situada en el pecho.
Las hembras tienen una bolsa marsupial donde terminarán de desarrollarse los bebés. El periodo de gestación es de 16 días, las crías nacen apenas formadas y la madre las ayuda a llegar a la bolsa marsupial donde terminaran de desarrollarse.
![petauro bebe](https://static.wixstatic.com/media/2f24d3_f52cadbd0553466ca36e4d1e13c662cf.jpg/v1/fill/w_239,h_358,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/2f24d3_f52cadbd0553466ca36e4d1e13c662cf.jpg)
![embarazo petauro](https://static.wixstatic.com/media/2f24d3_b98c5f2c9c2445d7941288c0ded07d48.jpg/v1/fill/w_312,h_417,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2f24d3_b98c5f2c9c2445d7941288c0ded07d48.jpg)
Aqui puedes ver dos videos de Hari en pleno parto :)
![petauros](https://static.wixstatic.com/media/2f24d3_87e2feeab19c420494bc3ad3a261abdb.jpg/v1/fill/w_293,h_390,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2f24d3_87e2feeab19c420494bc3ad3a261abdb.jpg)
Son animales muy sociables que viven en grupos de 6-10 individuos, pero en cautiverio es un poco más complicado de conseguir esto, así que lo ideal es que esten en tríos o en parejas.
Su alimentación es omnivora, se alimentan de savia y néctar de flores, también de insectos, aves o pequeños mamíferos. En cautiverio tenemos dietas estudiadas y aprobadas para ofrecerles lo mejor y cubrir sus necesidades nutricionales.
![petauro](https://static.wixstatic.com/media/2f24d3_137b9af72f9f4ddeac3eb7e82c30ecc1.jpg/v1/fill/w_290,h_387,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2f24d3_137b9af72f9f4ddeac3eb7e82c30ecc1.jpg)